En la Parte 2 de esta serie de Blogs sobre seguridad (Seguridad online, la base para las Redes Sociales – Parte II) hablé de la importancia de las preguntas de seguridad relacionadas a contraseñas y cómo la honestidad en tus respuestas puede ser contraproducente.
Hoy te voy a hablar sobre otra práctica que te ayudará a estar protegido aún más.
La doble autenticación
Si tienes una cuenta de Gmail® probablemente he has encontrado con esta recomendación por parte de Google®. En el caso de Google®, se llama autenticación de 2 factores o 2 pasos.
El proceso es muy simple. Si esta opción está habilitada, al ingresar a tu cuenta de Google®, te será enviado un código, ya sea a tu dispositivo móvil relacionado con tu cuenta (seguramente tu Smartphone), o bien, podrás recibir el código dentro de la App Google Authenticator® para ver este código. El código se regenera cada 30 segundos por lo que solamente tendrás este tiempo para capturarlo e ingresar a tu cuenta. El contador es un pequeño círculo que se va vaciando conforme se extingue el tiempo.
Para habilitar este servicio, abre la app y presiona el signo de +. Inmediatamente te será solicitado leer un código QR generado por la aplicación que deseas asegurar con autenticación de 2 pasos, por ejemplo DropBox®, Gmail®, etc.
Al leer el código QR, en automático quedará registrado el generador de código para esta aplicación o sitio web.
De aquí en adelante solamente deberás consultar el código generado para tu aplicación y contraseña dentro de Google Authenticator®. Para cada usuario se genera un código diferente como se muestra en la imagen.
Facebook® también tiene una funcionalidad similar que se llama generador de código. Su funcionalidad es similar a la de Google®, sin embargo solo funciona para Facebook® mediante el Facebook Messenger®. Ahí envía el código y una vez que se guarda este, Facebook® guarda un cookie que reconoce el navegador y el dispositivo utilizado para ingresar a la cuenta de Facebook.
Conclusión
La autenticación de dos pasos puede parecer muy tediosa a simple vista, sin embargo una vez que esta se pone en marcha, se convierte en una forma de vida. El costo beneficio que se obtiene al reducir la posibilidad de ser víctima de un hacker, bien vale la pena los segundo adicionales que debes invertir para ingresar a in portal o sitio web.
Te invito a que siempre mantengas seguras todas tus cuentas y puedas estar tranquilo. El real valor de esto, no lo puedes medir hasta que no te suceda una tragedia y en ese momento, ya es demasiado tarde. Realmente vale la pena estar seguro.
Hasta la próxima...