Si estás leyendo este Blog, es porque seguramente estás buscando cómo iniciar tu propio Blog. Realmente es muy sencillo, una vez que tienes un sitio en el cual, tus lectores pueden leer tu Blog.
En mi opinión existen 5 pasos indispensables para editar y publicar un Blog exitoso.
Paso 1: Entiende a tu audiencia
Antes de siquiera comenzar a escribir, reflexiona un momento y contesta estas preguntas. ¿Para que quiero escribir un Blog? ¿Quién es la audiencia que desearía leer tu Blog? ¿Qué los motiva a leer lo que tu escribes?
Si ya tienes un tema sobre el cual escribir, es momento de identificar a tu audiencia o lector ideal.
Conocer a tu audiencia te permite contar tus experiencias o compartir tu conocimiento en una forma que le haga sentido a tu audiencia porque podrás escribir en un lenguaje que entiendan.
Si tu Blog es sobre jóvenes emprendedores, será muy fácil saber, cuáles son los temas o preocupaciones que tu audiencia desea que les resuelvas mediante tu Blog.
Paso 2: Ya sabes el tema, ahora elije un tópico
Retomando el tema anterior sobre emprendedores, puedes escribir sobre los retos fiscales que tiene montar una empresa, o cual es la mejor forma de delegar tareas, o cómo conseguir financiamiento para tus proyectos, etc.
No importa si inicias de forma general, en cuanto tengas claro el tópico dentro del contexto del tema de tu Blog, al escribir, te volverás más específico. Recuerda que tú eres el experto y por eso estás escribiendo un Blog.
Elige un título que llame a la acción y que deje claro el tópico del que trata o el problema que resuelve tu Blog. Un ejemplo puede ser: Diez fuentes de financiamiento que no te ahorcarán a tu negocio.
En cuanto tu audiencia lea el título, les debe quedar claro qué es lo que les estás prometiendo en tu Blog.
Paso 3: Escribe una introducción y cautiva a tu audiencia con tu promesa
Primero capta la atención de tu audiencia, explicando el problema o las necesidades que tiene. Esta debe estar totalmente relacionada con el título. No existe un Blog Peor que aquel que el título te comunica una cosa y al comenzar a leer el contenido te das cuenta que nada tiene que ver con el tema. El título era solamente un gancho. Nunca hagas esto.
En la introducción le debe quedar claro a tus lectores, el porqué de tu Blog y el contexto en el que lo estás escribiendo. De esta forma tu audiencia se verá reflejada en el primer párrafo y pensará: “Esto me sucede a mí. Quiero leer más”
Si logras esto, el lector no hará otra cosa más que continuar leyendo porque has conectado con él o ella, y querrá saber cómo poder darle solución a su problema o necesidad.
Paso 4: Cuenta tu historia de forma congruente
El contenido de un Blog está conformado por 3 bloques: Introducción, desarrollo y conclusión.
En la introducción le contaste a la audiencia qué/cual es el problema o la necesidad. En el cuerpo o desarrollo, es momento de contar la historia (storytelling) una forma hilada; revelar a tus lectores cómo resolver el problema o la necesidad que tienen. En pocas palabras, estás cumpliendo lo que prometiste en el título y la introducción.
Una vez que les has contado el cómo, es momento de concluir. En la conclusión puedes darte u opinión con un para que escribiste este Blog sobre el tópico. Inclusive lo puedes hacer tan personal como describir tu propia experiencia. Esto creará empatía con tu audiencia porque comprenderán que eres alguien como ellos. Te verán como alguien cercano a su realidad.
Te recomiendo hacer una lista preliminar de los puntos que deseas incluir en el contenido de tu Blog y ordenarlos de una forma que cuenten una historia congruente y no dejes nada importante fuera del Blog.
Paso 5: Lee en voz alta una y otra vez
Una vez que hayas terminado de escribir tu Blog, léelo varias veces en voz alta. Con cada lectura notarás como fluye la historia y seguramente harás ajustes. No te preocupes, nunca escribirás el Blog perfecto, y eso está bien. Eres humano y no eres un escritor que se gana la vida publicando libros.
Lo realmente impresionante es que una vez que inicias, cada Blog que escribas será mejor que el anterior y te será más fácil escribirlo. Escucha los comentarios de tu audiencia y acepta la crítica para ser mejor. Después de todo, ellos son los que consumen tu contenido escrito.
Conclusión
Escribir un Blog implica un gran compromiso, constancia y consistencia. Si no tienes tiempo para escribir por lo menos un artículo a la semana, no inicies tu Blog hasta que tengas el tiempo suficiente.
Planea tus Blogs con anticipación y define los tópicos de tus próximos 10 o 15 Blogs. Consulta a tu audiencia u aprende de ellos. ¿Qué les gustaría leer? Sobre eso, es sobre lo que debes escribir.
Hasta la próxima…
Permíteme ayudarte a dominar tu nicho online
Soy Carlos Dieter, estoy aquí para ayudarte. Si tienes preguntas, no dudes en hacérmelas saber… Llevo más de 26 años dando consultoría en mercadotecnia y cerca de 20 años en marketing digital, redes sociales y desarrollo de sitios web. Muchos me consideran un experto, otros un gran influenciador en mi área dentro y fuera de México.
Sin embargo, nada de eso es importante… Lo relevante es que ayudo a empresas como la tuya, especialmente a PyMEs, a identificar objetivos realistas en el uso de servicios digitales. Luego te ayudo a lograr esos objetivos mediante marketing de contenidos, optimización de conversiones, redes sociales y otras estrategias digitales.
Este blog digital contiene mucha información sobre mi experiencia en mi área y lo publico para compartir un poco de mi conocimiento gratuitamente con el mundo.
Contáctame si:
- Deseas transformar a tu empresa hacia la era digital
- Deseas ser un influenciador en tu nicho
- Deseas maximizar tu marketing en redes sociales
- Deseas maximizar tu marketing de contenidos
- Deseas atraer prospectos a tu sitio
- Deseas incrementar tus conversiones
- Deseas saber cómo vender tus productos en línea
- Deseas conocer más sobre algún tema de marketing e invitarme una taza de café