fbpx
Viernes, 09 Junio 2023

S SEO & SEM

¿Como optimizar las imágenes de tu sitio web para generar más visitas?

Esto es un tema bastante desconocido pero es posible atraer muchísimas visitas a tu sitio desde los buscadores de imágenes.

Cuantas veces no has realizado una búsqueda en google y por curiosidad haces clic en la sección de imágenes para 'ver que sale'. Pues como tu hay muchas personas que hacen eso y si muestras lo que están buscando van a ir a tu sitio web y no al de alguien más.

Otra ventaja de este tipo de búsquedas es que en algunos casos es más eficiente que las búsquedas convencionales ya que es mucho más rápido captar una idea a partir de ver una imágen, a tener que leer un párrafo o un texto introductorio. También es mucho más eficiente para personas con habilidades limitadas o cuando estás buscando algo en otro idioma.

Las computadoras están enfocadas en comunicar principalmente a través de la vista y como dice el dicho, dice más una imágen que mil palabras.

¿Cómo seguir a partir de aqui?

Así como optimizas tus contenidos para los buscadores, es decir, le dices al buscador de qué trata tu contenido, para que en el momento de una búsqueda el motor sepa que tu contenido incluye los parámetros de búsqueda, también es importante optimizar el contenido de las imágenes. Le tienes que decir al buscador en qué consiste ese archivo de imágen, o de lo qué trata.

Vamos a poner un ejemplo, tienes un sitio web de un hotel en Acapulco. Cuando alguien realice una búsqueda con los parámetros 'hotel' 'acapulco', quieres ser el primer resultado de la búsqueda. Cuando el motor de búsqueda escanea tu sitio y no encuentra alguna imágen con referencia a hotel+acapulco, no va a mostrar tus imágenes como resultado de búsqueda y los usuarios no van a ir a tu sitio web.

seo optimizacion imagenes

Aquí te mostramos unos sencillos ajustes para optimizar el contenido de tus imágenes.

#1, el más sencillo: El nombre del archivo de imagen.

Si nombras tu archivo de imagen hotel-acapulco.jpg (o png, gif etc.) ya estás estableciendo una comunicación con Google y le estás diciendo que ese archivo trata de un hotel en acapulco. Si nombras su archivo foto.jpg o 23.jpg o imagen.jpg no le estás diciendo nada a Google.
Nadie en su sano juicio que quiera encontrar información de hoteles en acapulco va a usar foto o 23 o imagen como parámetro de búsqueda.

#2, comprueba tu contenido: el texto alterno.

Precisamente para finalidades de asegurar que los resultados que los buscadores generan sean certeros, se implementó un sistema para comprobar el contenido de los archivos de imagen. Esto es un texto que se le agrega a la etiqueta de la imagen donde se deben repetir las palabras que describen la imagen para comprobar que coincide con el nombre del archivo. De este modo los buscadores confirman dos veces que el contenido es el adecuado y aprueban la búsqueda.

Esto es una etiqueta de imagen típica:

img src="/viejo/hotel-acapulco.jpg" alt="hotel acapulco" title="Hotel Acapulco

Aquí puedes ver como el nombre de archivo "hotel-acapulco.jpg" y el texto alterno "Hotel Acapulco" coinciden, entonces pasan la prueba de autenticidad y se reflejan en resultados de búsqueda.

Cuando te tomas el tiempo en programar estos detalles es porque de verdad te importa lo que quieres comunicar, los motores se encargan de encontrar al que de verdad quiere comunicar el concepto, es el secreto.

#3, describéselo al usuario.

Las etiquetas de imágenes también tienen un atributo que se llama 'title' que se refiere al título de la imágen. Esto está dirigido hacia el usuario, ya que cuando se apunta con el ratón durante unos segundos una imagen el título de la imagen aparece normalmente dentro de un recuadro amarillo. Eso es para comunicar al usuario lo que el programador quiere comunicar.

Imagine que en una pagina hay varias fotos de hoteles, y cuando pase el puntero sobre cada foto, el texto alterno se activa y te dice la descripción de esta imagen para que encuentres la que buscas. Mas si esto no se programa no aparece nada.

El atributo de title no está directamente ligado a la optimización para buscadores, pero si para los usuarios, de este modo ayudas al usuario a encontrar lo que está buscando.

#4, El tamaño de las imágenes.

Es muy importante gestionar bien el tamaño de las imágenes que muestre en tus sitios web, sobre todo para velocidad de descarga. Cuando tus imágenes pesan mucho tardan en descargarse y pasa mucho tiempo antes que el usuario vea tu contenido. Es imperativo generar tus imágenes lo más ligeras posibles sacrificando el mínimo de calidad posible. Hay varias herramientas en línea para generar las mejores imágenes para tu sitio.

Los navegadores escalan las imágenes al tamaño que decidas, pero eso no evita que si la imagen es más grande de lo necesario cargue todo el archivo y haces perder tiempo al usuario. Debes producir las imágenes en el tamaño en el que quieras presentarlas.

#5 Las leyendas de las imágenes

Ésta técnica tampoco está ligada a la optimización para buscadores. Al igual que el título de la imágenes, es una técnica enfocada hacia el usuario. Con la leyenda nos referimos a el texto que normalmente acompaña a una imagen dentro de un artículo que ayuda a describir la imágen con la menos cantidad de palabras posibles.

Otro beneficio de optimizar las imágenes es, por ejemplo, cuando se visitan las versiones ligeras de los sitios. Estas versiones no cargan contenido visual, ni animaciones, únicamente información, que es más ligera. Esto se usa principalmente en dispositivos móviles y sobre todo durante momentos de transporte, donde la fidelidad de descarga y la comunicación con la red no es óptima y no se quiere usar mucho ancho de banda. El objetivo es obtener la información más importante lo más rápido posible. Nombrando y describiendo bien (optimizando) las imágenes ayudas tanto a los buscadores, a los usuarios y a sus sitios web a comunicarse entre si.

Hasta la próxima...

 

DoIt Blog Digital web

Monte Elbruz 132 - 604
Lomas de Chapultepec, 11000
México CDMX

Email:

info@doitmkt.com

Tel:

+52 55 52814135

 

 
do it marketing ayudame
sello confianza amipci
blog digital ssl secure connection