Si tu sitio no está en el índice de Google es muy dificil que la gente lo encuentre. Este es un punto que muchos administradores de sitios omiten. Aparecer en los resultados orgánicos de Google, es decir, en los resultados naturales que se dan a partir de la búsqueda realizada por algún internauta, es un tema de paciencia y estrategia.
Verdad universal: Si alguien te asegura que en unos días o semanas tu sitio aparecerá en las primeros resultados orgánicos para cierta palabra que la gente busca, estás siendo engañado.
Google, cada vez pone más peso en el contenido y a la interacción de los usuarios con este contenido. Los algoritmos utlizados por Google para decidir quien aparece primero y quien después al realizar una búsqueda, depende de más de 200 factores y a ciencia cierta, ningún marketero los domina todos.
Uno de mis sitios, Global Allied Imports ha estado listado en los últimos 10 años dentro de los primeros 5 lugares orgánicos para el término "Importar a México", para el cual lo hemos optimizado.
A lo largo del tiempo, nos hemos dado cuenta que brincamos del lugar 1 al 5 sin hacer nada y de pronto estamos nuevamente de regreso en el primero lugar. ¿Por qué fluctúa tanto sin hacer nada? Por que el algoritmo de Google cambia constantemente y así tambien la interacción de nuestros lectores.
Sin embargo, si les puedo asegurar que cada semana realizamos actividades que nos ayudan a incrementar la relevancia y nuestro posicionamiento. ¿Cómo? Mediante la segunda verdad universal del SEO.
Segunda verdad universal: Las actividades que realizamos en nuestras páginas tienen un sólo enfoque principal; que los lectores y visitantes a nuestro sitio consuman nuestro contenido porque es relvante y porque les aporta valor a ELLOS.
Esto es uno de los factores de mayor importancia para google y debe ser algo entendido correctamente por cada persona que tenga un sitio. El contenido es el rey y se debe enfocar a la audiencia. Sin embargo, antes del contenido, debo aclarar que hay tácticas básicas que debe cumplir cada página para que en principio sea considerada por el índice de Google y sus motores de búsqueda.
Para explicarles un poco más a fando estas tácticas, les comparto los 4 puntos básicos enlistados por Berta Hernández de Hubspot sobre este tema.
1.- Indexación
Si tu página web no está bien indexada en Google o en cualquier otro buscador, no existe, con lo que no te llegarán visitas desde ellos. Existen varias formas de ver la indexación de una página web, aunque quizás la más segura sea ver las URL que tu sitemap.xml envía a los buscadores. Para ello hay que utilizar Google Webmaster Tools ahora llamado Google Search Console, la mejor manera de saber "qué piensa" Google de nuestra web. También puedes averiguarlo empleando Search Engine Spider Simulation.
2.- Análisis general de la página
Con la ayuda de las herramientas SEO Power Suite o Screaming Frog, las cuales ambas tienes versiones gratuitas muy poderosas, podemos analizar:
- Títulos: es uno de los factores más importantes. Con ellos los buscadores van a identificar nuestra página y es lo que verá el usuario antes de pinchar nuestra site, por lo que debe incluir palabras clave. No deben tener más de 60 caracteres y seguir el principio de naturalidad, es decir, que lo que escribas en la etiqueta suene natural, y el principio de legibilidad, lo más importante debe ir a la izquierda. Lo encuentras en Screaming Frog, Page Titles.
- Meta descripciones: nos ayuda a indicar cuál es el contenido de nuestra página, para que los buscadores puedan clasificarlas en una temática. Cada página debe tener su propia meta descripción. Para estar optimizadas deben tener entre 100 y 150 caracteres de largo, con la palabra clave de la página específica. Lo puedes ver en Screaming Frog, Meta Description.
- URL y duplicidad (canonicalización): Las URL deben ser cortas, claras y relevantes. Además todas deben dirigir a la misma página para evitar el contenido duplicado, que Google ya ha dejado claro que no es de su agrado. Para evitarlo debemos utilizar direcciones canónicas y redirecciones 301, indicándole a Google de esta manera que es contenido original.
- Links rotos y redirecciones: Los links rotos son mucho más comunes de lo que se suele pensar y provocan un gran daño. Por ello hay que asegurarse de que tanto aquellos que apuntan a otras páginas internas del sitio, como los que apuntan a páginas externas no estén dañados. Igualmente muchas páginas tienen muchas redirecciones que no están bien hechas, es decir, que apuntan a páginas viejas, desactualizadas o irrelevantes, o que son temporales (código 302) y no permanentes (código 301). Lo puedes ver en Screaming Frog, Response Code.
- Keywords: Hacer un repaso por las palabras claves de nuestro proyecto: investigar, identificar, filtrar y evaluarlas.
- Heading 1 (H1): Recordar que hay que incluir la palabra clave o una versión long-tail de la palabra clave.
- H2, H3, etc.: Conviene incorporar versiones long tail, sinónimos o vocabulario nicho de la keyword.
3.- Análisis de los backlinks.
Los enlaces entrantes o backlinks son uno de los factores SEO off-page más importantes. Tanto el número de enlaces, como su procedencia, nos darán una idea de cómo está funcionando la web y si es necesaria una campaña de linkbuilding que mejore el posicionamiento natural de la web. Una cantidad mayor de enlaces entrantes, no necesariamente indica una mejor optimización, incluso si es excesivo puede dañar el posicionamiento. Es mucho más importante la calidad. Para checar tus enlaces externos y su fortaleza puedes usar ahrefs y MozBar o SEO Powersuite.
4.- Velocidad de la página
Con el objetivo de mejorar la experiencia de usuario, Google tiene muy en cuenta el tiempo que tarda en cargarse tu página, y conforme a ello, le otorga un buen posicionamiento o no. Se estima que más de 4 segundos empieza a ser problemático para una web. Puedes comprobar cuánto tarda tu web utilizando Google Page Speed Insights. Es una herramienta gratuita y la gran ventaja es que te indica los problemas y las posibles soluciones. También puedes utilizar GTmetrix, que te da la velocidad de la página y recomendaciones para mejorarla.
Conclusión
Tener un sitio optimizado es importante para que este sea indexado por los robots de Google. Ese es el primer paso. Una vez que Google® ya registró tu sitio, determinará cuales son las páginas que vale la pena guardar en su índice y si su contenido agrega valor o es relevante para los lectores. Este es el trabajo fino de una estrategia SEO, en la que se debe primero determinar, bajo que términos de búsqueda quieres ser encontrado y más importante aún, si los internautas están realizando búsquedas para esos términos en específico. Es aquí donde el tema SEO se vuelve más complejo, porque debes empatar tu oferta de contenido con lo que las personas realmente están buscando y eso no simpre es tan obvio.
Hasta la próxima...