¿Tus Blogs que publicas no están posicionados cómo quieres? ¿Van cayendo de posición en Google? ¿Deseas que sean más relevantes para cierto Keyword?
En este blog descubrirás herramientas y consejos que te ayudaran a incrementar la posición de tus blogs en los resultados de búsquedas.
El Ranking de Keywords ha cambiado
Optimizar un Blog para posicionarlo en un lugar óptimo solía ser sencillo: elegías tu Keyword y te asegurabas de usarlo en el título y un par de veces en el contenido. Si la palabra clave era la correcta (y tu blog estaba bien escrito y referenciado), podías esperar que este se posicionara dentro de los primeros 10 resultados de búsquedas para ese Keyword.
Sin embargo en los últimos años, la búsqueda de Keywords ha cambiado de forma constante. En primer lugar, o buscadores como Google se han sofisticado mucho cuando a “contenido relevante” se refieren. Ya no solo es importante que tan optimizado esté un artículo o un blog, ahora juegan un gran papel la profundidad en un tema, así como la utilidad y relevancia del contenido. Todo esto desde la óptica del lector.
En segundo lugar, la competencia es feroz. Cada vez más blogueros están optimizando sus contenidos, por lo que destacar es más difícil.
Sin embargo, no todo está perdido. Veamos cómo puedes aventajar a tu competencia en este rubro.
1: Incluye más Keywords
Hoy ya no es recomendable escribir un Blog enfocado en un solo Keyword. Google (al igual que tu audiencia) busca contenido más profundo de mayor extensión el cual incluya un vocabulario más variado como sinónimos, frases y conceptos relacionados.
Estas herramientas también pueden ayudarte a nutrir tus listas de Keywords:
Seed Keywords te ayuda a usar a tus seguidores y amigos a sugerir Keywords. La herramienta crea pequeñas encuestas para tus seguidores que mediante una lluvia de ideas, recomiendan palabras relacionadas al tema de tu contenido.
Utiliza herramientas como Soovle para expandir tu lista de Keywords. Soovle genera sugerencias utilizando múltiples fuentes (Wikipedia, Amazon, YouTube, Yahoo!, Bing, Anwers.com y claro Google), dándote un panorama de las búsquedas realizadas en diferentes plataformas.
Google Keyword Suggest Tool funciona de forma similar a Soovle, sin embargo se apoya en un menor número de plataformas pero la profundidad es impresionante y te dará ciento de frases con las que puedes trabajar.
Sinonimos.com te ayudará a generar sinónimos de forma fácil para enriquecer tu contenido con un vocabulario ampliado.
El siguiente paso consiste en regresar al contenido de tu Blog y optimizarlo con estos Keywords adicionales que has encontrado y así incrementar tu posicionamiento.
Una forma sencilla de hacer esto, es insertando subsecciones en tu artículo con encabezados que contengan los Keywords adicionales. Esto complementa el contenido actual y hace de tu Blog, un escrito más profundo y relevante. Esto genera mayor interacción social y ligas hacia tu contenido.
2: Referencia a Personalidades, Marcas, Conceptos y Lugares Populares
Uno de los mayores cambios que ha realizado Google dentro de sus algoritmos de búsqueda está relacionado a entidades. La “Entidades” se relacionan a personas, lugares, organizaciones, marcas, etc., que se consideran notables o populares y que de alguna forma se relacionan con tus Keywords utilizados.
Google presta especial atención a las entidades para comprender que tan conciso y útil es tu contenido. Los algoritmos se basan en años de análisis de las relaciones entre entidades y conceptos utilizados en contenidos y a medida que el tiempo pasa, aprenden más sobre estas relaciones y como se adaptan.
El gráfico de conocimiento de Google es un gráfico de entidades. Realiza una búsqueda de un nombre notable y analiza como Google estructura y lo relaciona con otro contenido.
Al buscar entidades relacionadas a tu contenido, utiliza tu sentido común. ¿Qué marcas, personas o lugares se relacionan de forma natural con tu contenido y tus Keywords? Realiza un búsqueda en Google y ve cuales son los conceptos relacionados a estas entidades y tus Keywords al momento de teclearlos en Google.
En el ejemplo de Felipe Calderón es interesante ver como Google relaciona a Donald Trump y a Harvard con esta entidad. No es de sorprenderse cuando tenemos claro que Harvard ha promovido a Felipe Calderón como conferencista y por otro lado, Felipe Calderón contestó las críticas de Donald Trump en contra de los Mexicanos y esto fue replicado millones de veces en redes sociales, convirtiendo el tema en contenido relevante.
Utiliza una extractor como TextRazor para analizar tu contenido. Esta herramienta extrae las entidades de tus contenidos y les asigna una calificación de relevancia. Con varios Artículos relacionados, podrás obtener una lista de entidades muy sólida.
3. Contesta Preguntas de tu Nicho
Otra de las áreas en las que Google se ha enfocado importantemente es en la forma en la que el contenido publicado contesta preguntas de ciertos nichos. Habrás notado que al teclear una pregunta en Google, en los resultados de búsqueda aparece una respuesta en un recuadro. Estas son las llamadas “quick answer boxes” de Google. Al momento es más común en inglés, pero es una forma diferente que utiliza Google para presentar el resultado más relevante que responde a la pregunta.
Es importante incorporar tu análisis de Keywords a las respuestas a preguntas de tu audiencia. Existen herramientas que te permiten encontrar estas preguntas.
"Answer The Public” es una herramienta muy versátil que te permite darte una idea sobre lo que la gente pregunta. Teclea una palabra y la herramienta te desplegará las preguntas relacionadas a este Keyword utilizando las interrogantes, cual, quien, que, porque, como, es y donde.
Otra gran herramienta para analizar preguntas de nicho la Búsqueda Avanzada de Twitter. Los resultados ahí arrojados utilizan un lenguaje natural, el cual es muy apreciado por Google. Para encontrar las preguntas como resultados de búsqueda, utiliza tu Keyword seguido de un espacio y el signo de interrogación. Ej. “Optimización ?”.
Dentro de los resultados podrás ver las preguntas relacionadas con tu Keyword y obtener ideas sobre contenido complementario que puedes incluir en tu Blog.
Conclusión sobre Keywords y su uso
La investigación y análisis de Keywords han evolucionado y en consecuencia se han complicado. En mi opinión, esta evolución te obliga a redactor contenido más específico y más profundo. Esto implica que cada día encontrarás contenido más diverso en Internet. Espero que estos breves consejos te ayuden a generar contenido cada vez más dirigido y relevante que sea apreciado por Google y otros buscadores.
Siempre ten en mente a tu lector y el valor que entregas en cada contenido que publicas. Si tu audiencia piensa que es relevante, los buscadores también lo verán así.
Comparte tu experiencia y otros blogueros como tú. Tus comentarios son relevantes para nosotros y nos gusta aprender de nuestros lectores.
Hasta la próxima…