Dentro de las ideas de emprendimiento más populares en la actualidad, encontramos que las populares son sin dudas aquellas que se desempeñan dentro del ámbito digital. Eso se debe a que presentan muchos beneficios comerciales a bajo costo de inversión, lo que resulta atractivo para los emprendedores.
Los blogs, tiendas virtuales y páginas web se perfilan como los favoritos, y en cada uno de ellos es necesario realizar un buen posicionamiento SEO para conseguir el éxito. Para los blogueros tener un excelente programa de afiliados también es crucial, aprende cómo dar con el mejor de ellos en Gananci.
El posicionamiento SEO engloba una serie de estrategias y acciones que le permiten a los sitios web el poder destacar dentro de los motores de búsqueda de la red. Una de las acciones más conocidas y necesarias del posicionamiento SEO son las keywords o palabras claves.
Las keywords puedes ser definida como el conjunto de palabras que se emplean para conseguir una mejor posición dentro de los buscadores, y que también ayudan a mejorar el engagement. Por eso es que son tan importantes, pero la verdad es que no todos los emprendedores digitales lo saben.
Algunos comienzan su blog, e-commerce o página web sin tener idea de cómo usar correctamente las keywords, e incurren en errores garrafales que resultan contraproducentes para sus operaciones. Para ayudarte a no pecar de novato y cometer esos errores del posicionamiento SEO, en este artículo te los señalaremos. Evítalos y consigue el éxito.
1. Usas keywords poco visitadas
Este puede que sea el error más común entre los emprendedores digitales y blogueros que no saben cómo usas las palabras claves. Si bien es cierto que en la actualidad la competencia dentro del posicionamiento SEO es cada vez más compleja debido al gran número de sitios, eso no significa que para destacar debas utilizar keywords poco visitadas.
Si te encuentras atrapado entre las keywords demasiado populares y las poco populares (usualmente inventadas por ti), no te preocupes. Lo que debe hacer es utilizar una herramienta de búsqueda de keywords que te permita no solo dar con nuevas variantes efectivas, sino que también te brinde datos de qué tan popular son esas keywords.
2. Usar keywords que no invitan a la acción
Este error es muy común entre los nuevos emprendedores con tiendas virtuales o e-commerce. Dentro de la gran variedad de palabras claves que existen, un grupo más reducido son las que verdaderamente posicionan a los comercios digitales para que los compradores den con ellos.
Es muy común encontrarse con sitios web que comercialicen productos y servicios y que además tengan un buen número de visitantes mensuales, pero que sin embargo siguen vendiendo poco. Eso se debe a que no han dado con keywords rentables.
La solución para ellos es también contar con una herramienta que sea capaz de brindarte datos sobre la efectividad de una palabra clave para invitar a los usuarios a la acción de compra. Así sabrás cuales keywords te ayudarán a aumentar las ventas.
3. Describir con exceso de keywords
Otro error común y fatal en la gestión de keywords es utilizarlas en cantidades absurdas, sobre todo en espacios pequeños como la descripción de las páginas. Ese espacio, que suele albergar unos 160 caracteres más o menos debe contener información útil y sí, SEO friendly, pero no en exceso.
Para evitar cometer ese error lo primero que debes hacer es pensar bien que colocarás en la descripción para optimizar al máximo el espacio. Luego pensar en las keywords más convenientes destinadas al objetivo que quieras lograr, más visitas, ventas o conversación. Si no lo haces así, asustarás no solo a los usuarios, sino a los buscadores.
4. Descuidar el contenido
Cuando los nuevos emprendedores digitales se enteran de los beneficios de las keywords suelen utilizarlas en exceso dentro de sus contenidos, sacrificando la calidad del mismo. Ese error no solo hace que atraigas y pierdas visitantes con la misma rapidez, sino que también puede concederte una amonestación por parte de los motores de búsqueda.
Otra vertiente de este error es considerar que al estar terminado un contenido, ese no se debe tocar más. Eso es otro error, no descuides el contenido viejo; actualízalo siempre que sea posible y suma nuevas palabras claves populares y resta aquellas que no surgen efecto.